martes, 10 de diciembre de 2013

BANCOS Y CAJAS

Considero que la dación en pago tiene que tener efectos de liberación total de deuda , estoy de acuerdo en que hay "casos y casos", pero hay que ponerse en el lugar de estas personas, han perdido su empleo , han perdido capacidad adquisitíva y ahora pierden su vivienda, su casa , su hogar.
El banco tiene la sartén por el mango , acepta o no la dación en pago , al final para ellos es una cuestión de balances , y que nadie crea que pierden dinero con la dación en pago porque no es cierto, si ahora no obtienen beneficios , ya los obtendrán en un futuro , queda toda la vida por delante para perseguir al que no paga, al moroso, al deudor.
Muchas entidades bancarias , con nombres bien conocidos por todos los ciudadanos , amenazan al que no puede seguir pagando su hipoteca , le chantajean ofreciendole "el paraíso de la dación en pago" , pero, previo desembolso de ciertas cantidades de dinero , que el deudor consigue con tiempo y muchos sudores ó que simplemente  no puede conseguir nunca , esto postpone la dación en pago , incrementandose los intereses de mora con el consiguiente aumento de la deuda , hay que engordar los balances como sea.
Objetívo de la banca:lavar la imágen como sea , a costa de mentir , estafar .....qué mas da! no pretendo extenderme demaseado , creo que es perder el tiempo.
A pesar de todo esto , todavía  dentro de la clase financiera hay "clases y clases" y se conceden daciones en pago" más justas"????
Hay cajas de ahorros cooperativas que aceptan la dación en pago , haciendose cargo de todos los impuestos que genera esta operación; me refiero a los gastos de la nueva tasación , a los gastos de notaría y registro de la propiedad y a la plusvalía , si hubiera que pagar.
Ah , pero que nadie piense que lo hacen por caridad , quizá tengan prisa por deshacerse del crédito fallido transpasando ese activo toxico y dejando el balance impoluto.